La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) anunciaron que la próxima edición del torneo de la Copa América se llevará a cabo en Estados Unidos en 2024, luego de llegar a un acuerdo con la Concacaf.
El torneo contará con un total de 16 equipos, de los cuales 10 serán de Conmebol y los restantes seis de la región de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, quienes se clasificarán a través del torneo de la Liga de Naciones Concacaf 2023-24. Como resultado, se espera que México regrese a la Copa América después de una larga ausencia.
Copa América 2024: cómo se gestó esta edición especial
Estados Unidos fue elegido para hospedar el evento, debido a su infraestructura deportiva avanzada y los recursos necesarios para organizar un torneo exitoso. La Copa América 2024 se llevará a cabo en Estados Unidos, el primer país fuera de América del Sur en albergar la competencia. La decisión se tomó después de una votación realizada por la CONMEBOL y la CONCACAF. Perú participará con algunos de los mayores exponentes de la Liga 1 en su selección.
Será un torneo único, ya que contará con 16 equipos participantes en lugar del tradicional formato de 12 equipos. La Copa América 2024 promete ser un evento histórico para el fútbol sudamericano. Será coorganizado por ambas confederaciones y los países de Concacaf tendrán la oportunidad de clasificarse, a través de la Liga de Naciones 2023/24.
¿Por qué Estados Unidos fue elegido como sede de la Copa América 2024?
La elección de este país se debe al crecimiento de la afición en esta nación norteamericana. En 2026, la Copa del Mundo será celebrada en Estados Unidos, junto con Canadá y México, convirtiéndose en uno de los tres países anfitriones.
Es la segunda vez que Estados Unidos será sede de la Copa América, después de organizar la edición del Centenario en 2016, donde Chile se coronó campeón tras vencer a Argentina en penales.

¿Qué países participarán en esta edición de la Copa América?
Se han confirmado 12 equipos que participarán en la Copa América 2024, incluyendo Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Estados Unidos y México. Los otros cuatro equipos participantes aún no se han definido.
Por lo tanto, aún resta mucho por ver pero los países ya confirmados prometen buen fútbol. Argentina viene de ser campeón del mundo en Qatar 2022 y Brasil siempre es un equipo competitivo que tiene buenos pronósticos en todas las quinielas. Los demás equipos también son grandes exponentes del fútbol latinoamericano.
Las repercusiones deportivas de la Copa América 2024 en el resto del mundo
La Copa América 2024 tendrá un gran impacto en el mundo del deporte. Esta competencia de fútbol, que se llevará a cabo en Estados Unidos, reunirá a los mejores equipos de la región para disputar el título. Esta competición será una oportunidad única para que los aficionados al fútbol vean jugar a sus equipos favoritos, hacer sus pronósticos y ver cómo se desempeñan contra otros equipos de la región.
Además, servirá como plataforma para promover el intercambio cultural entre los países participantes. Los fanáticos del fútbol tendrán la oportunidad de conocer más sobre las culturas y tradiciones de otros países, lo que contribuirá a crear un sentido de comunidad entre ellos. La Copa América 2024 también tendrá repercusiones económicas significativas para el país anfitrión.
El turismo relacionado con el evento generará ingresos adicionales, así como empleos temporales relacionados con la organización del torneo. Finalmente, esta competencia ayudará a promover el deporte en toda la región y difundir su popularidad por todo el mundo.
Estados Unidos fue elegido como anfitrión de la Copa América 2024 luego de un acuerdo entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la CONCACAF.